Las Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial de las Naciones Unidas son los primeros, mejores o más prometedores ejemplos de restauración de ecosistemas a gran escala y a largo plazo. Ya tienen un impacto tangible y visible sobre el terreno. Ya cuentan con el apoyo político y financiero necesario para ampliar sus esfuerzos. Las iniciativas pueden proceder de todos los ecosistemas y de cualquier zona geográfica. Demuestran que es posible sacar a los ecosistemas del borde de la degradación y la pérdida, y que personas de todo el mundo ya lo están haciendo realidad.
Las Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial deben ir más allá de los proyectos u organizaciones individuales. Las áreas objeto de restauración deben estar claramente conectadas de alguna manera, centrándose en una determinada región, ecosistema o enfoque de restauración.
Las Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial de las Naciones Unidas representan tanto logros como ambiciones. Combinan éxitos reales con un importante potencial de restauración mundial aún por explotar. Son escalables, estratégicos e innovadores.
Tras su presentación, las candidaturas a las Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial de las Naciones Unidas se revisarán y seleccionarán de forma continua, a través de un proceso transparente e inclusivo dirigido por el Grupo de Trabajo sobre Mejores Prácticas del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, en estrecha colaboración con otros Grupos de Trabajo y la Junta Consultiva. Los grupos de trabajo y los miembros del Consejo Asesor evaluarán las iniciativas propuestas en relación con los 10 Principios de Restauración del Decenio de las Naciones Unidas.
Criterios de evaluación de las Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial propuestas:
- Identificables geográficamente con claridad.
- Éxito inicial de la restauración: conformidad con los diez Principios de Restauración de los Ecosistemas para demostrar que parte de la zona propuesta ya ha sido objeto de una restauración eficaz, cuantificable y ampliamente documentada.
- Potencial de ampliación.
- Potencial de aprendizaje y replicabilidad.
- Probabilidad adicional de éxito.