Los países se han comprometido a restaurar 1.000 millones de hectáreas (un área mayor al territorio de China) como parte de los objetivos internacionales sobre el clima, la naturaleza y la tierra. Sin embargo, poco se sabe sobre el progreso o la calidad de los esfuerzos por lograr dicha restauración. Mediante las Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial, la ONU rinde homenaje a los mejores ejemplos de restauración de ecosistemas a largo plazo y a gran escala en cualquier país o región, que encarnan los 10 Principios de Restauración del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.
Inspírate y únete a la #GeneraciónRestauración.
Impulso y propagación de la restauración de paisajes enteros mediante la creación y el intercambio de recursos, conocimientos y prácticas respetuosas con el clima.
Comunidades locales que se unieron al gobierno y a grupos de la sociedad civil para proteger y restaurar 66.800 hectáreas de bosque en Nepal.
Múltiples y extensas zonas de bosques degradados a lo largo del Mediterráneo han sido restauradas desde 2017 como parte de la Iniciativa Restauración de los Bosques Mediterráneos
Se espera que la iniciativa «Regreening Africa» consiga restaurar 5 millones de hectáreas de aquí a 2030, impulsando la biodiversidad y apoyando a las comunidades locales.
Una iniciativa a gran escala para aumentar la cubierta de manglares en Sri Lanka en más de un 50%.
Esfuerzos de las comunidades locales y grupos de la sociedad civil para proteger y restaurar la cuenca del río Indo en Pakistán.
Trees for the Future ayuda a cientos de miles de pequeños agricultores de varios países africanos -de Senegal a Tanzania- a luchar contra la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.
Acción Andina protege un ecosistema vital y defiende la restauración de la naturaleza dirigida por las comunidades.
En lugar de limitarse a plantar manglares, esta iniciativa aplica un planteamiento innovador que utiliza diques semipermeables hechos de materiales naturales para atrapar el lodo y los sedimentos.
Esta iniciativa pretende restaurar paisajes enteros y mostrar cómo las naciones insulares pueden construir economías «azules» sostenibles en torno a ecosistemas marinos sanos.